Algunas veces se escucha a cineastas latinoamericanos justificar su aridez creativa bajo la premisa de: “Como el Estado no me da plata, no puedo hacer, promocionar ni vender mi película”. Esta premisa, que deriva en muchas otras del tipo: “Todo es una rosca”, “hay que ser partidario del gobierno de turno para que te den plata” etc; está siendo cada vez más rechazada en nuestros países gracias a los resultados que algunas películas independientes han alcanzado en los festivales y mercados internacionales. domingo, 26 de junio de 2011
Convocatorias 2011
Algunas veces se escucha a cineastas latinoamericanos justificar su aridez creativa bajo la premisa de: “Como el Estado no me da plata, no puedo hacer, promocionar ni vender mi película”. Esta premisa, que deriva en muchas otras del tipo: “Todo es una rosca”, “hay que ser partidario del gobierno de turno para que te den plata” etc; está siendo cada vez más rechazada en nuestros países gracias a los resultados que algunas películas independientes han alcanzado en los festivales y mercados internacionales. viernes, 17 de junio de 2011
Black Swan: la tortura como divertimento

lunes, 13 de junio de 2011
La Villa del Cine Cumple Años y "Los Sueños de José Castillo"
Facebook. 4PM. La Villa Del Cine publica en su página de Facebook; como mensajes desorbitados para los internautas aburridos, que se conmemoran los 5 años de creación de la fundación. Una constante seguidilla de mensajes dispersos deja comprender que ésta fiesta será celebrada e inaugurada en homenaje a José Castillo, con el estreno del documental "Los Sueños de José Castillo", dirigido por los hermanos Rodríguez, en el horario de 5PM en el CELARG.viernes, 10 de junio de 2011
"Cortos Interruptus" ó El espectador imaginarium.

domingo, 5 de junio de 2011
La Doppia Ora (Capotondi, 2009)
Por: Andrea López
Tras sortear las anodinas y bastante predecibles producciones Jolibudescas The Social Network y Black Swan, tuve el privilegio de asistir a la proyección de un película que trasciende por su innovadora propuesta narrativa. Se trata de la Ópera Prima del exitoso realizador de videoclips Giussepe Capotondi, titulada: La Doble Hora.
La trascendencia del film reside, fundamentalmente, en el guión que a tres manos escribieran Ludovica Rampoldi, Alessandro Fabbri y Stefano Sardo; y cuya historia se desplaza, fluidamente y sin perder su unidad, por al menos cuatro géneros: Misterio, Horror, Film Noir y Psicodrama.
