viernes, 28 de marzo de 2008

LOS FRAGMENTOS DE TRACEY. Tráiler.

Acabo de descubrir el tráiler de The Tracey Fragments, película basada en la novela homónima de Maureen Medved. La historia promete y la edición sin duda será lo que se robe el espectáculo.

Dice la sinopsis: " (...) Tracey Berkowitz es una adolescente de 15 años que se odia a si misma. (...) Tracey se encuentra traumatizada, sentada en la parte trasera de un bus, tapada tan sólo por una cortina de baño... Poco a poco, se nos irá desvelando cómo es la vida de Tracey y cómo ha llegado a este punto (...)".


TODO ZOMBIE ES POLÍTICO

Lo han dicho muchas veces y yo sólo lo repito: hablar de zombies es hablar de George Romero. Y hablar de George Romero es hablar de política. Y es que a lo largo de cuatro décadas y como quien no quiere la cosa, Romero se las ha arreglado para retratar los problemas sociales de una nación. Vietnam, el consumismo, la carrera armamentista y la democratización de los medios han sido algunos de los temas tocados por las películas de este director.

El pasado domingo 23 de Marzo, el suplemento Radar publicó Tantas veces me morí, un extraordinario artículo sobre Romero, su obra y el género de zombies en general. No dejen de leerlo. Aquí les dejo el enlace: Tantas veces me morí.

Igualmente, para aquellos que no lo han visto aún, les dejo el trailer de Diary of the Dead, la última de George.



Vía / Revista Vértigo

miércoles, 26 de marzo de 2008

“Hoy en día es más fácil hacer una película que mostrarla”. ENTREVISTA A RAÚL PERRONE.

Días atrás publiqué en este blog una nota sobre Raúl Perrone, director de cine argentino que hace poco captó de nuevo la atención del medio cinematográfico al filmar una película con una cámara digital de fotografía. Esta parecía ser la noticia, de hecho, en el artículo que escribí hice hincapié en que El Perro, como le dicen a Perrone, es uno de los máximos exponentes del cine independiente y de bajo presupuesto de ese país sureño. Sin duda lo es. Sin embargo, después de haber conversado por teléfono con él, me da la impresión de que lo de la camarita y el formato innovador no eran para nada el meollo del asunto.

Raúl Perrone no es un recién llegado. Lleva años en esto de hacer películas minimalistas. Para bien o para mal, es alguien que quiere contar y además lo hace. Sin duda debe disfrutar el filmar con formatos no convencionales, como lo es una camarita digital de fotos. Pero lo suyo es contar, es darle importancia a lo cotidiano, lo íntimo, lo que miramos siempre y nunca vemos. Y en esto lleva tiempo ya. Que sea independiente, que grabe una película en tres días, que lo haga sólo o con un equipo de tres personas, resulta interesante, pero no es lo importante. Lo importante es que El Perro lo hizo, lo hace y continúa haciéndolo. Para muestra un botón: su última película La Navidad de Ofelia y Galván.

Hace unos días le envié una nota a Perrone. Respondió de inmediato. Lo llamé y hablamos unos buenos veinte minutos. Aquí la transcripción de la conversación.

El Cinescopio: Háblanos un poco sobre La Navidad de Ofelia y Galván. ¿De qué va la película? ¿Cómo nace?

Raúl Perrone: La película es muy minimalista. Vos no has visto mi obra pero es bastante minimalista, tengo casi veinte largometrajes ya hechos por afuera de la industria. Trabajo de una manera muy personal. Algunas de mis películas han sido estrenadas en cuatro o cinco salas y se han ampliado a 35mm, lo demás ha sido presencia en festivales internacionales y en estrenos alternativos. La Navidad de Ofelia y Galván transcurre en un día, el día previo a lo que es la nochebuena y la nochebuena misma. Ellos son mis suegros, ya yo había trabajado con ellos en películas anteriores… Yo tenía una camarita en mis manos pues mi idea era hacer fotos y me di cuenta de que tenía una memoria de veinte minutos para una opción de filmación en video. Me pareció interesante hacerlo. Bueno, sólo tenía veinte minutos y eso dificultaba un poco la cosa; tenía que venir a mi casa para bajar el material a la computadora. Al ver el material por primera vez me entusiasmé, me di cuenta que había algo ahí. Después, el año pasado, durante el Festival Internacional de Cine, se vio y se hizo una charla sobre la película, hasta su estreno ahora en el Centro Cultural Rojas. Está yendo mucha gente así que estoy muy contento.

EC: ¿La decisión de filmar con una cámara digital fue cinematográfica o plástica?
RP: Cinematográfica, plástica y austera. Me parece que es una manera de poder hacer cosas. Fue una decisión de un tipo con mucha ansiedad que no puede pasarse mucho tiempo esperando a ver a los cabezas huecas que manejan los destinos del dinero para hacer películas. Alguien me dijo una vez que en vez de preocuparme debía ocuparme, así que me ocupo en hacer cosas. Con un grupo de amigos y un grupo bastante de reducido de gente empezamos a hacer este tipo de películas en los noventa, cuando al video no se le daba ninguna importancia aquí en la Argentina (ahora es “cool” decir que se hacen videos en digital) y así empecé a hacer estas pequeñas cosas que después fueron ganando como espacio… bueno si te metes en Internet vas a poder ver de lo que te estoy hablando. Hace poco se acaban de editar tres de mis películas que eran del año noventa, tres películas en una caja muy bonita más un libro, un paquete que viene a ser algo como la trilogía de Ituzaingó, que ya se ha hecho como de culto…

EC: Recientemente estuve en Argentina y me llamó mucho la atención el auge cultural de Buenos Aires. Muchas salas de cine, teatros, librerías… No sé si es una apreciación acertada o más bien se trata del acercamiento de un turista….

RP: A nivel de cine aquí estamos haciendo muchas cosas pero también me parece que de seguro esto debe pasar en otros países, en muchos lados. Hay que buscar maneras alternativas, el cine necesita buscar maneras alternativas. Vos te pasas tres años haciendo una película, buscando dinero en las distintas fundaciones, y después tu película dura una semana en cartel. Me parece que hay que romper con todo esto. Prefiero estar uno o dos meses en una sala alternativa (no marginal como lo llaman algunos, sino alternativa, pues alternativa significa otra cosa y no marginalidad), que la gente concurra a ver esas películas, que se arme toda esta bola y se le de la importancia que también tienen. Por suerte, está pasando esto.

EC: ¿El futuro del cine está en los independientes?

RP: El futuro del cine es lo que está en la cabeza de cada uno. Yo creo mucho en eso. Hay gente que cree que el cine independiente es terrible, malo. Hay otros que hacen cine independiente con mucha plata. Independiente es una palabra a veces mal usada. Yo lo que sé es que hago cosas, que creo en esas cosas que hago y que trato que esas cosas en la medida que pueda, sean. Después que la gente te ponga el rótulo que quiera.

EC: No utilizas un guión rígido. Cuando decides filmar una historia ¿ya sabes lo que vas a filmar?

RP: Yo sé muy bien cómo empiezan las películas pero nunca se cómo se desarrollan o cómo terminan. Esa es la parte más interesante de lo que uno hace, de lo que yo pienso del cine… Tengo muy claro el principio pero la película la voy descubriendo después. No escribo guiones, lo que yo hago son anotaciones, cosa que de alguna manera me impide conseguir dinero. Me gusta mucho descubrir la película: en La Navidad de Ofelia y Galván yo sabía que iba a registrar el día previo a la navidad de estos dos viejitos que esperan la nochebuena como un día más de su vida. Fue como anotaciones de hechos mínimos y de cosas cotidianas que yo mismo propongo, no son las que están pasando, no es un documental, yo las propongo, las cosas que van sucediendo son poco sinceras pero están filmadas de una manera casi documental. Lo importante de esto me parece es que vos filmas una película con una camarita diminuta y después esa película se pasa en un cine, después tiene crítica en los diarios y después, más allá de que guste o no guste, te habla de la belleza de los planos y la calidad. Se trata de una cosa que está como derrumbando mitos. Acá se contó como fue hecha la película porque no tengo la necesidad de esconder nada a nadie pero tampoco es que esto sea más importante que la historia que estoy contando.

EC: Has dicho que ves películas donde nadie las ve. ¿A qué te refieres?

RP: Me refiero justamente a eso. Es como si tu dijeras: tengo una historia sobre dos viejitos que esperan la Navidad. ¿Entiendes? O como si te dijera que la película que voy a hacer es la de un chico biker que anda en bicicleta, sus padres acaban de separarse y es la historia de este chico que encuentra la libertad en la bicicleta.

EC: ¿Es esto arriesgado? ¿Se trata de experimentos que haces a ver cómo quedan para luego decidir convertirlos en una película?

RP: No. Yo mi decálogo lo sigo a rajatabla: terminar o terminar. Yo sé desde el principio cuando se trata de una película. Ese decálogo lo escribí en el 97 y de alguna manera fue un arranque de bronca hacia una parte de la crítica que no entendía lo que yo hacía en video… fue como una humorada para yo reírme un poco de todos ellos y la verdad que es un decálogo que lo he visto en muchas páginas del Internet, que muchos siguen y que yo mismo sigo. Ahora más que nunca lo sigo. Si te fijas lo del formato, mira hasta donde he llegado, a filmar una película con una cámara de fotos… Yo puedo hacer una película en HD, en 35mm o en una cámara de fotos. Esas cosas no se me suben a la cabeza; yo lo que tengo es una necesidad de contar cosas y trato de contarlas, pero siempre sé que el tiempo de la gente es muy valioso, que mi tiempo también lo es, y que se trata de equipos reducidos y austeros. Por eso hice lo de la navidad: no podía llevar a nadie a la casa de mis suegros a meterlos en esa intimidad y a pasar desapercibido. Pero ésta que te estoy comentando que es la última que estoy haciendo se llama 180 grados, se trata de un chico biker, la estamos haciendo con distintos formatos y con cuatro cámaras de fotos de distintos formatos. Somos tres personas en el equipo y eso te da una libertad y unas ganas de hacer que volvemos a creer en un montón de cosas que otra gente no sabe porque está muy enfocada en lo de la plata.

EC: Todos los cineastas quisieran contar su historia sin verse limitados por la búsqueda de patrocinio ¿Pueden los cineastas vivir de este tipo de películas? ¿Puede Raúl Perrone hacer su tipo de películas y vivir de ellas?

RP: Es muy difícil. Depende de cuánto necesite uno para vivir. Yo no vivo plenamente del cine. Hasta el 2000 fui un dibujante muy prestigioso de un diario, el cine era mi hobbie hasta que un día ese diario fue comprado por una empresa española y decidí que hasta ahí… Entonces me puse el traje de director de cine y empecé a hacer un programa de televisión que se llamó A cara de perro en el que entrevistaba a directores y a partir de ahí empecé a tratar de vivir de esto… Pero yo no vivo de esto primero porque no voy a festivales y esto hace que mis películas no se puedan vender. Yo soy un anti-director de cine.

EC: ¿Cuál es la razón por la que no vas a festivales?

RP: Porque me parece que son mercados persas. Mercados en los que la gente no habla de cine, la gente va a pasarse la tarjeta.

EC: ¿Qué películas ve Raúl Perrone? ¿Cuáles son sus directores preferidos?

RP: De todo un poco la verdad. No voy mucho al cine, es algo que me cuesta, pero tengo una videoteca grande y vuelvo a ver autores que me han gustado toda la vida como Fellini, Wenders, Jarmusch, Gus Van Sant, Cronemberg… Pero la verdad estoy más preocupado por hacer que por ver.

EC: Háblanos un poco de tu labor como docente.

RP: La palabra docente a mi no me gusta mucho. Prefiero ser un comunicador, un orientador de ideas más que un docente. Acá en Ituzaingó tengo un taller. Es un taller que tengo los sábados y los jueves y por suerte hay mucha gente. Tengo alrededor de 130 personas. Es gratuito pues se da por intermedio de la municipalidad de la ciudad y es muy interesante porque están los que quieren escribir, los que quieren dirigir, actuar, se producen cortos todo el tiempo. Estamos más detrás de la práctica que de la teoría. La teoría nos mandaría a comprar un libro y ver películas y yo prefiero que hagan cosas. Uno debe ser un generador, un tipo que le enseñe a la gente que si puede.

EC: ¿Cómo se hace una película?

RP: Yo hace tiempo que lo vengo diciendo y creo que hoy en día ya no es una frase sino un hecho: cualquier persona puede hacer una película. En mis talleres pido que levanten la mano los que tiene cámara y muchísimos levantan la mano... Y todos tienen una PC... (Esto lo digo como un deseo, no nos olvidemos que también hay que tener talento). Pero si vos lo que estás es pensando en buscar plata para hacer eso yo ya no te digo nada. Después se ve como se muestra, aunque hoy en día es más fácil hacer una película que mostrarla.


La Navidad de Ofelia y Galván Argentina (2006)
Ofelia y Galván esperan la navidad, como todos los años, como todos los días, como todas las horas, como todos los minutos, como la vida misma.
Dirección: Raúl Perrone
Intérpretes: Galván, Ofelia, Sole
Productora: Las Ganas que te Deseo
Duración: 64 min.
Color / BETA SP

Otras entrevistas en El Cinescopio:
"El miedo siempre está ahí". Entrevista a Mariana Rondón.
María Lionza, Aliento de Orquídeas. Conversación con John PETRIZZELLI.
¿Qué harías POR UN POLVO? Entrevista a Carlos Malavé.
Conversación con Luis Alberto Lamata. El Enemigo.
Todo ocurrió en un día naranja. Entrevista a Alejandra Szeplaki.
Entrevista dos veces impactante. William Sárquiz.
Entrevista a la medida: Ni tan largos... ni tan cortos. Héctor Palma.
"El cine nacional se está consolidando". Entrevista a Lorena Almarza.

Trampa para un gato

Algo que veremos con alguna frecuencia en este 2008 --y que de hecho ya ha sido así-- es el estreno de películas Venezolanas que llevan mucho tiempo terminadas, pero que no habían recibido la oportunidad hasta ahora de ser vistas por el público. Este comentario es cierto para obras como El tinte de la fama y Cyrano Fernández, y será igualmente cierto para un film que se estrena el próximo viernes 28 de marzo: Trampa para un gato

La cinta, escrita y dirigida por Manuel de Pedro fue realizada en 1994...

Según la nota de prensa que envía el CNAC: "(Trampa para un gato) se desarrolla durante la época de guerrilla en El Salvador, cuando la emisora clandestina Radio Venceremos se convirtió en la voz de los rebeldes, dando noticias sobre la lucha armada al pueblo y a los combatientes

En el filme, los guerrilleros, con un micrófono en una mano y un fusil en la otra, salen al aire todos los días. En ese contexto, el Coronel Maldonado organiza un fabuloso operativo militar con tropas helitransportadas para acabar con radio y guerrilla; pero los insurgentes le montan una trampa

Amado Zambrano, Alejandro Faillace, Gregorio Milano, Yasmín Hernández, Alberto Alcalá, René Lovo, Carlos Velis, Simón Ayala, Imma Guirola y Colette Jakinot conforman el elenco de la obra

"Trampa para un gato" fue rodada durante cinco semanas en la selva salvadoreña, en los mismos escenarios donde se dio la lucha armada"

Trampa para un gato se convierte así en el 7mo estreno comercial de películas Venezolanas en lo que va de año (y que en las próximas cuatro semanas llegará a nueve)

martes, 25 de marzo de 2008

La avaricia es buena, el sexo es fácil y la juventud es para siempre

Aquí está el primer póster de la adaptación del libro de Bret Easton Ellis, The Informers, un trabajo que comprende varias historias cortas y que está dirigido por Gregor Jordan, el mismo pana que se fajó con Ned Kelly en el 2003. A pesar de no ser la primera película que se basa en algún trabajo de Ellis, si es el primero donde el tiene una participación activa, el "enfant terrible" co-escribe el guión con Nicholas Jarecki y ejerce de productor ejecutivo.

La película luce interesante especialmente por el cast: Mickey Rourke, Winona Ryder, Billy Bob Thornton, Kim Bassinger. Además contiene la última interpretación de Brad Renfro.

En lo personal cualquier cosa que se adapte de Ellis es potencialmente algo interesante de ver. Anteriormente Ellis ha sido adaptado en 3 oportunidades: primero en el 87 con Less Than Zero, a partir de su primera novela; después vendría American Psycho con un Christian Bale demencialmente divertido y finalmente en el 2002 sería Roger Avery el que convertiría a The Rules of Attraction en otra película.

No sé que concluir del póster, se ve raro pero de una buena manera. Amanecerá y veremos.

Además ya en fase de pre-producción se encuentra la adaptación de su última novela, Lunar Park, uno de los mejores libros que he leído en mi vida.

lunes, 24 de marzo de 2008

SE BUSCAN GUERRILLEROS

¿Crees que puedes hacer una película por 12.000 dólares? Si crees que puedes, la propuesta de Leonard Zelig te interesa. Dice la nota de prensa enviada por Zelig:

"El director y productor venezolano residenciado en Nueva York Leonard Zelig anda en busca de 5 desadaptados cinematográficos, de esos que creen que pueden hacer una película con 12.000 dólares. Aparentemente la especie está en extinción en el país, pero él cree que están enconchados, esperando una oportunidad para demostrar qué tan talentosos pueden ser.

Por esta razón ha creado el concurso “¡Plomo!”, en el cual se le da la oportunidad a todos los cineastas venezolanos de producir una película independiente de Ultra Bajo Presupuesto en la ciudad de Nueva York, con un financimiento asegurado del 80 %, pre-estreno en los prestigiosos Tribeca Cinemas en la misma ciudad, un pre-acuerdo de distribución en las salas de cine de las ciudades más importantes de los Estados Unidos, a través de la compañía distribuidora Truly Indie, e, inclusive, un pre-acuerdo con Cantera Films de distribución en televisión por subscripción en América Latina (...)".

Para las bases del concurso presiona ¡Plomo!

Vía/Leonard Zelig Blog

"El miedo siempre está ahí, más aún en los días que llegan las Postales de Leningrado." Entrevista a Mariana Rondón.

"Disfraces, escondites y falsos nombres sirven para que la protagonista, junto a su primo Teo, reinventen la vida de sus padres, guerrilleros en los años 60 en Venezuela. Como en un juego, ellos hacen de la persecución y clandestinidad una aventura de Súper Héroes, mientras esperan que sus padres regresen de la montaña. Pero el juego infantil no logra ocultar las contradicciones y traiciones que se viven dentro de las guerrillas. El miedo siempre está ahí, más aún en los días que llegan las Postales de Leningrado."

La anterior es la sinopsis de Postales de Leningrado, el segundo largometraje de la cineasta venezolana Mariana Rondón. Producida por Marité Ugás y protagonizada por Laureano Olivares, Greisy Mena y William Cifuentes, la película narra, a través de los ojos de una niña, los eventos y circunstancias que rodean a una familia venezolana involucrada en la guerrilla de finales de los años sesenta.

A la cinta le ha ido bien. Postales de Leningrado ganó el máximo galardón del Festival de Cine de Biarritz , obtuvo dos reconocimientos en la 31º Muestra Internacional de Cine de São Paulo y se llevó el premio a la mejor película en el Festival de Cine Venezolano 2007. Por otro lado, pienso que la propuesta de Rondón rompe esquemas en el cine venezolano. El tratamiento que se hace del tema de la guerrilla no es el único elemento que resulta innovador: la película echa mano de una variedad de recursos visuales como la animación, la intervención del color y la incorporación de imágenes de archivo, para dar a la historia el carácter lúdico e infantil que proviene de la subjetividad de la niña-narradora-protagonista. Todo un acierto.

Hace poco Rondón estuvo proyectando Postales de Leningrado en la ciudad de Miami, ello durante la edición 25º del Festival Internacional de Cine de esa ciudad. En el marco de dicho evento tuve el agrado de conversar con Mariana. Aquí les transcribo parte de nuestra conversación.

EL CINESCOPIO: Has comentado en varios medios que Postales de Leningrado tiene mucho de autobiografía y mucho de otras historias que tomaste prestadas. En todo caso se trata de un guión bastante complejo y personal. ¿Cuánto te tomó armar toda la historia?

MARIANA RONDÓN: Yo había pensado hacer esta película desde hace muchísimos años, es más, lo pensé antes de A la media noche y media, la película que hice antes de ésta, pero digamos que no me sentía preparada, agarraba el guión y lo dejaba… Después de A la media noche y media lo volví a retomar. Hice muchísimas versiones, para serte sincera debo haber estado trabajando como diez años en eso, lo tomaba y lo dejaba… Igual, como trabajo con las artes plásticas, en robótica, iba llevando las dos cosas en paralelo…

EC: Interesante esto de la robótica. Sé que tenías una exposición en España a la par que presentabas la película…

MR: Sí y ahora la expongo en la China. Unos curadores que la vieron la seleccionaron para la actividad cultural de las olimpíadas. Allí se va a dar una exposición de arte electrónico bien grande con todo lo que se está haciendo de arte electrónico en el mundo. De Latinoamérica escogieron nada más cuatro piezas y, bueno, escogieron la mía…

EC: Uno de los puntos clave de Postales de Leningrado son los niños que actúan en ella ¿Cómo fue trabajar con ellos?

MR: Muy divertido. Se hizo un excelente trabajo de casting, no uno cualquiera, el necesario para saber que se podía llegar a trabajar con ellos. Después hicimos mucho trabajo de improvisación con ellos, muchas de las cosas que pasaban en la película eran porque teníamos un código de juego, habíamos jugado mucho, habíamos jugado toda la película, entonces ellos se sentían súper tranquilos de seguir jugando, de inventar. Por ejemplo, en la película hay una situación donde el niñito le dice a la cabeza del cochino “¿Pedro, te duele?”… Eso lo inventamos ahí, eso lo inventamos con ellos.

EC: ¿Ninguno de los niños había actuado antes?

MR: No, ninguno de ellos había actuado.

EC: A nivel fotográfico la película presenta diferentes texturas que cambian según la historia. ¿Filmaste con diferentes formatos?

MR: Filmamos en Súper 16, en principio por una razón económica, pero después, al mismo tiempo, también me enamoré del formato porque en los años sesenta se producía en 16... Pensé que estaba bien, que estaba además siendo consecuente. Yo sabía que iba intervenir la película, que la iba a dibujar, que la iba a pintar… pero no tenía idea de cómo iba a hacerlo técnicamente. Eso me llevó mucho tiempo de investigación, ir probando, hasta que conseguimos la ruta, terminamos en Los Angeles gracias a una empresa mexicana, después el material lo colorizamos en México (ahí es donde va cambiando la textura según la situación de la película), con un señor que se dedica a restaurar y a limpiar las películas de oro de México. Toda las escenas de la familia las pasé directamente de 16 a 35mm y todo lo demás lo trabajé con un colorista especialista en recuperar películas de época. Pero yo no me quedé conforme con esto y decidí que como todo esto se veía desde la subjetividad de una niña, de como ella veía todo eso, le fuimos dando otros toques distintos a ese material de época.

EC: En la película tienes algunas escenas de archivo que muestran al ejército venezolano combatiendo a la guerrilla. ¿Todas eran escenas de archivo o algunas fueron recreadas?

MR: No te puedo decir la verdad, pero la mayoría son de archivo.

EC: Háblanos un poco de tu documental Hijos de la guerrilla. ¿Nace junto a Postales de Leningrado? ¿Dónde se consigue?

MR: Estoy tratando de sacar una copia con ambas películas: Postales de Leningrado y el documental. Hijos de la Guerrilla surge durante la película; empezó a aparecer gente que me estaba ayudando y yo no sabía pero eran hijos de ex-guerrilleros, entonces digamos que empecé a documentar sus propias experiencias, y cuando terminé me di cuenta que yo estaba contado una historia como a mi me daba la gana, como me parecía y a mi manera, pero de repente había gente que había vivido esa experiencia y además nunca lo había dicho, porque generalmente no lo dicen, entonces decidí irme a entrevistar a aquellos que estuvieran cercanos al arte, y entrevisté a los hijos y sobrinos de la división que tuvo el partido comunista de Venezuela en los años sesenta. El partido comunista tuvo cinco divisiones. Fue como un intento de hacer un recorrido por esas divisiones.

EC: ¿Lo sigue transmitiendo Telesur?

MR: No creo. Eso fue una coyuntura que arreglé con ellos. Lo que pasa es que en el momento en que se hizo esta película el Centro Nacional de Cinematografía (CNAC) tenía muy poco dinero. Lo que ellos hicieron fue buscar colaboración con sus partners, y nos propusieron ante diferentes entes del Estado que tuvieran dinero y nos pudieran ayudar.

EC: ¿Cuánto fue el presupuesto de Postales de Leningrado?

MR: 600.000 dólares y todavía no termina de costar, todavía estoy pagando cosas de la película.

EC: ¿Crees que hoy en día sigue siendo un tabú hablar de temas como la guerrilla en Venezuela?

MR: Bueno, yo tenía un poco de miedo de presentar la película por la radicalidad que vive el país, pero esta película no tiene que ver con la coyuntura política actual. Sin embargo la gente fue súper respetuosa en Venezuela, mostré la película y más allá de aquellos que creyeron que podía tener una carga partidista de un lado o de otro, todo el mundo fue muy respetuoso y creo que la entendieron como un lugar en el que no había propaganda política de ningún tipo. No es malo ser político lo que es malo es hacer propaganda política. Fue una experiencia muy rica.

EC: Siempre le pregunto esto a los directores venezolanos que entrevisto: ¿crees que se está dando un renacer del cine venezolano?

MR: Si. Mira la cartelera. Se van a estrenar creo que cinco películas. Eso ya es una diferencia con lo que venía sucediendo. Lo que si creo es que no es que el cine venezolano ahora sea mejor y antes peor... ¿Por qué está pasando esto? Porque hay una ley de cine…Una ley de cine que obliga a los distribuidores a respetarle un tiempo de pantalla a las películas, y al respetarle ese tiempo de pantalla, las películas en su mayoría están dando buenos resultados económicos. Es tan elemental como eso, no es que el cine ahora es mejor. Si es verdad que el CNAC está ayudando mucho más, por ejemplo a las operas primas les está dando el cien por ciento. Por otro lado está la Villa del Cine que es como la productora del Estado. Mientras más se produzca, mientras más personal se forme, mientras más técnicos, mientras más se ayude con el dinero, mejor cine habrá. Hace falta hacer mucho cine para que salgan buenas cosas.

EC: ¿Qué le recomiendas a aquellos que quieren hacer cine y no saben por dónde empezar?

MR: Que agarren una cámara y hagan lo que quieran. Ahora todo esta a la mano: una cámara, el Final Cut, todo es más fácil. Sólo hay que hacerlo.




Postales de Leningrado Venezuela (2007)
Dirección: Mariana Rondón
Intérpretes: Laureano Olivares; Greisy Mena y William Cifuentes
Productoras: Sudaca Films
Duración: 90 min.
Web: http://www.postalesdeleningrado.com/


Otras entrevistas en El Cinescopio:

María Lionza, Aliento de Orquídeas. Conversación con John PETRIZZELLI.
¿Qué harías POR UN POLVO? Entrevista a Carlos Malavé.
Conversación con Luis Alberto Lamata. El Enemigo.
Todo ocurrió en un día naranja. Entrevista a Alejandra Szeplaki.
Entrevista dos veces impactante. William Sárquiz.
Entrevista a la medida: Ni tan largos... ni tan cortos. Héctor Palma.
"El cine nacional se está consolidando". Entrevista a Lorena Almarza.

sábado, 22 de marzo de 2008

Jared Leto me da miedo

Más que curiosidad por ver en que convirtieron la historia del hombre que le metió unos tiros a John Lennon (Chapter 27, dirigida por hasta ahora desconocido J.P. Schaefer), lo que me da es una especie de morbo por ver al cara bonita de Jared Leto transformado literalmente en Mark David Chapman.

Siempre me han gustado las películas con personajes que requieren de una transformación física real (no sólo con maquillaje) que realmente requiera del sacrificio de la carne del actor para poder realizar la interpretación.

Ese tipo de películas con personajes de los cuales no te puedes quitar el disfraz simplemente.

En esta misma categoría entran Christian Bale por El Maquinista y Robert De Niro por Raging Bull, ¡Antológicas!. ¿Me pregunto si John Lennon sale en la película?

martes, 18 de marzo de 2008

Falleció Anthony Minghella

Aparentemente fue una hemorragia cerebral la que dió fin a la vida del guionista, director y productor Anthony Minghella este martes 18 de marzo de 2008 a las 5:00 AM (hora de Londres), en el Charing Cross Hospital donde se recuperaba de una operación "rutinaria" en el cuello

Se destaca entre sus obras The english patient, film con el cual se hizo ganador de un Oscar como Mejor Director y que terminó llevándose 9 estatuillas doradas en 1996, pero también se deben recordar otros de sus trabajos como Cold mountain (lee mi reseña aquí) y The talented Mr. Ripley

Minghella estaba trabajando en The no. 1 ladies detective agency (en post-producción) y se esperaba que dirigiera uno de los segmentos de New York, I love you, versión Americanizada de Paris, je t'aime que mantiene el mismo concepto pero utilizando como escenario las calles de la Gran Manzana

Tenía 54 años

De gustos y colores en posters...

Una de las cosas que más me gusta de trabajar con películas es poder conocer los diferentes posters que se hacen para su promoción en los distintos países del mundo. Muchos de ellos --la mayoría-- están hechos meramente con el film comercial de "meter gente en los cines" y además de ser terriblemente repetitivos (copias de copias de copias de copias de ideas ya usadas y "probadas"), suelen carecer de todo valor artístico. Quizás es un paradigma errado (aunque las cifras demuestran que no es así), pero un afiche cool, artístico e "inteligente" no vende y es por eso que son raras las veces en las que podemos disfrutar viendo verdaderas obras de arte

Para compensar con la enorme mayoría de cosas que se ven en los cines de nuestro país, les dejo aquí algunos posters recientes que me han gustado un montón, pero que dudo mucho veamos próximamente por estos lados...

En de arriba a abajo: Funny games, Bank job, Bank job (UK Quad), Be kind rewind, Be kind rewind (Francés), In Bruges, Chapter 27, Michael Clayton, Eastern promises, Corroboree, Penelope, Into the wild, The savages, 4 months 3 weeks and 2 days, Forgetting Sarah Marshall, Hellride, Just add water, La Môme, Pride and glory, The wackness






















...y no se puede olvidar el poster de película Venezolana que más me ha gustado en estos últimos meses: El tinte de la fama

viernes, 14 de marzo de 2008

Al mirar atrás...

Llega un momento donde tocamos fondo y sólo nos queda mirar hacia arriba y comenzar a subir de nuevo.

Algo pasa en este momento de repetición en serie. Y no es sencillamente un fenómeno industrial de hacer películas para el consumo seguro sino que metalenguísticamente hablando hay algunos indicios de que existe un reconocimiento y una especie de deconstrucción de los aspectos iconográficos en los que se ha fundamentado géneros y tendencias cinematográficas tan importantes como por ejemplo el cine de acción de los últimos 20 años (incluyendo por supuesto subgéneros como el cine de artes marciales hecho en este lado del hemisferio).

Para afirmar esto sólo mencionaré pocos casos específicos que son fácilmente reconocibles, el primero es del ponderado Silvester "Sly" Stallone, quien luego de irse desvaneciendo progresivamente en toda la década de los 90, ahora vuelve "recargado". Sin embargo ante el primer prejuicio cualquiera podría fácilmente asegurar que las últimas películas de Stallone (escritas, producidas y dirigidas por el propio Stallone) son en pocas palabras "más de lo mismo".

Yo sin embargo veo en la elección de Stallone de resucitar a dos de sus personajes más icónicos algo que va mucho más allá del simple interés por unos cuantos dólares (eso es obvio).

John Rambo o "Rambo" como se le puso finalmente a la última película de Stallone con tal de atajar más verdes en taquilla, es quizás la más correcta y fiel de la saga del veterano de Vietnam, me atrevo a decir que es mucho mejor que la primera. Si bien hay algunos elementos que apelan a la manipulación de nuestros bajos instintos, Stallone demuestra con esta sencilla película que sabe de va todo el rollo del cine.

***

Pero la introspección de los ídolos del cine de acción de las últimas dos décadas no termina allí. Dolph Lundgren, a quien recordamos por su papel de máquina de boxear soviética en Rocky IV, tiene en su haber 4 películas como director.

Quizás en este caso las películas no son para nada espectaculares en el sentido de que se aferran a lo ya hecho anteriormente en ese género. Pero su correcta realización dan a entender que Lundgren quizás es capaz de moverse hacia algo superior.

Por ejemplo The Mechanik que data de hace 3 años es una historia de venganza que está filmada bastante bien, con un guión no muy original pero si bien desarrollado. Es como un "Punisher" sin todos esos elementos clásicos de las historietas. Habrá que seguirle la pista a Dolph.

***

Siempre he pensado que quien tenga la capacidad de reírse de si mismo es alguien que automáticamente merece mi respeto. Jean-Claude Van Damme es una de esas personas. Van Damme tiene tiempo sin hacer una película que se estrene en una sala comercial. Ahora solo hace películas pare el mercado de video (algo similar le pasa a Steven Seagal, pero en su caso no voy a meter mis manos al fuego, es completamente irredimible). Sin embargo me parece loable que en medio de toda esa vorágine de películas menores este pana se tome la molestia para hacer algo un poco más serio. Y cuando digo serio me refiero a algo que vaya a dejar algo.

Y si es necesario destruir su propia imagen en el proceso pues ahí estaré yo para verlo. No me mal interpreten, disfruté mucho de todas las películas de Van Damme en su época dorada pre-cocainómana. Pero cuando te encasillas terminas por desgastarte y una industria que se asemeja más una moledora de carne no te perdona y te reemplaza. Ahora si me preguntan prefiero ver mil veces a un Van Damme que a un Vin Diesel.

J.C.V.D. como se llama la película de la que hablo sigue a Jean Claude Van Damme, quien se intepreta a si mismo, durante todo el periplo de su carrera que abarca los últimos años de su momento de celebridad pasando por todos los problemas que le acarreó esa misma celebridad, disputas legales sobre la paternidad de sus carajitos, etc., hasta la actualidad. El largo viene bajo el ala de la productora de Luc Besson, Gaumont EuropaCorp. Ya el trailer, que coloco aquí mismo promete algo entretenido a más no poder.

SWING CON SON

Próximamente se estará estrenando Swing con Son, largometraje documental dirigido por el cineasta Rafael Marziano Tinoco. La película narra la historia musical de Billo Frómeta , a la par que evoca varias épocas y generaciones que crecieron escuchando la música de este compositor.

Aquí les dejo uno de los trailers (serán 4 en total, más uno más corto para televisión).



miércoles, 12 de marzo de 2008

Dos mil metros sobre el nivel del mar.

Gracias a la recomendación de la documentalista venezolana Andrea López, tuve la oportunidad de ver el tráiler de Dos mil metros sobre el nivel del mar, ópera prima de Marcelo Tobar, un joven director oriundo de México. Andrea nos comenta que la película fue filmada con un bajo presupuesto, en una sola locación, con tan sólo cuatro personajes y en formato mini dv.

Según la sinopsis del filme:

"Galo tiene espacio de sobra en el antiguo y lujoso departamento en el que vive e invita a vivir a Fama, una ex-novia suya que se encuentra en dificultades económicas. Fama llega junto con su novio canadiense, Alex. No podrían estar en una situación más cómoda: un lugar grande, gratuito, despensa llena, y sin presiones para salir de ahí. Sin embargo no todo es agradable para Fama dentro de la casa, empezando por Carlota (la chica con quien también comparten) que podría tener algún interés por Alex. Tampoco parece normal la repentina actitud lejana y taciturna de su novio. Galo por su parte aparece y desaparece del departamento intermitentemente. Poco a poco se conforma un tinglado de emociones contenidas y secretos muy profundos que demuestran que ninguno está ahí por casualidad y mucho menos por la generosidad de Galo."

Trailer final de Wall-E

No sé si es el niño que hay dentro de mi o qué, pero luego de ver este trailer de la nueva película de la gente de Pixar ya tengo a mi película más esperada del 2008

El nivel de calidad que tiene la animación es simplemente asombroso, y eso, acompañado con una buena historia (como acostumbra esta gente) parecen hacer de Wall-E algo especial

Para ver el trailer hagan click en la imagen


Wall-E se estrena nivel mundial el 27 de junio

martes, 11 de marzo de 2008

EL DECÁLOGO DE “EL PERRO”

Raúl Perrone. A primeras de cambio, este nombre puede que no les diga nada. Por lo menos a mi no me sonaba cuando lo leí por primera vez en un brevísimo artículo publicado en Blogacine. Pero muy a pesar de mi ignorancia, resulta que el señor Perrone es considerado uno de los máximos exponentes del cine argentino de bajo presupuesto. El título no le queda corto. Perrone acaba de filmar La Navidad de Ofelia y Galván, una película rodada en dos días con tan sólo una cámara digital de fotografía. La historia, que según el director argentino no obedece a un guión rígido, retrata la cotidianeidad de dos octagenarios que se preparan a recibir su familia para celebrar la navidad. Ambos protagonistas resultan en la vida real ser los suegros de Perrone, los cuales ya le han servido en películas anteriores.

Descubrir a Raúl Perrone me ha venido como anillo al dedo, me ha resultado una suerte de inspiración. Se puede hacer cine. Y se hace haciéndolo. Hasta con la opción de video de una cámara digital de esas que utilizan los turistas, se puede.

Como buen innovador y transgresor de convencionalismos, Raúl Perrone se reiventa la manera de hacer cine. Y para romper con lo tradicional, "El Perro" se crea un decálogo, que a riesgo de encasillarlo también en un estilo, le da la libertad que necesita para crear.

Aquí les dejo el decálogo de "El Perro", así como un entrevista que le realizara el videoreportero Ary Kaplan Nakamura.

DECÁLOGO DE RAÚL PERRONE

1) Filmar con una sola cámara

2) Cagarse en el formato: si lo que tenés para decir no se sostiene en VHS, tampoco se va a sostener en Beta, en Super 8, en 16, ni en 35mm.

3) Utilizar muchos exteriores para no discutir con el director de fotografía (y además para ahorrar luz).

4) Utilizar sonido directo. Si es muy bueno, ensuciarlo.

5) Tirar una sola toma, en caso extremo dos.

6) Trabajar con actores y actrices creíbles, con músicos de rock y siempre con cuatro o cinco vecinos.

7) El equipo técnico no debe superar las diez personas.

8) El rodaje durará como máximo, ocho días.

9) Grabar la música en un porta-estudio, si pasa algún carro o ladra un perro, mejor.

10) Pase lo que pase, terminar la película.






Revista Página/12. Entrevista a Raúl Perrone.

Vía/Blogacine

domingo, 9 de marzo de 2008

DEJA VU. Esto como que lo he visto antes...

No es que sea obsesivo, o monotemático. Es que todos los días me topo con nuevos ejemplos que ilustran y confirman la falta de creatividad e imaginación por parte de los grandes estudios cinematográficos. A veces pienso que no se debe a falta de imaginación, sino que todo esto tiene que ver con dinero. La industria del cine no es por lo general una máquina de riesgos, porque en los riesgos y en la innovación, el billete no está asegurado. Pero bueno, me imagino que cada quien tiene su opinión en este sentido, y que, en todo caso, se trata de un punto perfectamente discutible.

Yo sólo les copio aquí algunos de los estrenos que están por venir. Fórmulas que funcionan, falta de imaginación, políticas de cero riesgo, intereses de mera recaudación, ¿siglo del remake y la versión?, el cine como franquicia, o, simplemente, paranoia cinematográfica de este servidor, ustedes tienen la última palabra. Para muestra un botón:

Speed Racer

X Files 2

Iron man

The Incredible Hulk

Dragonball

X-Men Origins: Wolwerine

Harry Potter and the Half-Blood Prince

The Mummy: Tomb of the Dragon Emperor

Transformers 2

Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull

Jurassic Park IV

Fast and Furious 4

Terminator Salvation: The Future Begins

The Chronicles of Narnia: Prince Caspian

Sex and the City: The Movie

Get Smart

The Dark Knight

Mamma Mia

The Sisterhood of the Traveling Pants 2

Aquí no listo aquellas que se planean hacer pronto pero no han sido confirmadas aún, como Monopolio, o la película basada en la serie Los Sopranos. Deja Vu, puro deja vu.

martes, 4 de marzo de 2008

MARÍA LIONZA, ALIENTO DE ORQUÍDEAS. Conversación con John PETRIZZELLI.

El pasado 22 de Febrero se estrenó en las salas de Caracas María Lionza, aliento de orquídeas, trabajo documental del realizador venezolano John Petrizzelli*. La película, un road movie documental, explora el culto a la diosa indígena María Lionza, a la par que documenta el viaje de un grupo de “marialonceros” a la montaña de Sorte, lugar donde nace la leyenda de esta princesa indígena. Tal y como lo refiere la última edición de la Revista de Cine Vértigo, la película de John Petrizzelli es la tercera del género que se exhibe comercialmente en los últimos 2 años en el país.

Hace unos días tuve el gusto de conversar con John. Aquí les transcribo parte de la conversación que sostuvimos.

EL CINESCOPIO: Buscando información sobre tu persona constaté que habías estado trabajando como documentalista en África. ¿Puedes hablarnos un poco de esto?


JOHN PETRIZZELLI: Estuve trabajando allá como corresponsal para la televisión alemana. Empecé a trabajar en Sudán y luego trabajé en otros países africanos como Uganda, básicamente como corresponsal de noticias. Mi trabajo siempre ha estado orientado hacia el género documental. Aunque también he tomado tiempo para crear ficción, ha sido fundamentalmente el documental el área en la que me he desempeñado.


EC: ¿Cuál crees es la clave para hacer un buen documental?

JP: Esa pregunta no es tan fácil. Yo creo que para hacer un buen documental tienes que estar en sintonía con el tema que estás documentando. Se debe haber hecho una investigación lo suficientemente rigurosa para haber captado la esencia del tema y los personajes. Es muy importante la empatía con el trabajo. Por ejemplo, un documental por encargo nunca va a ser lo mismo que si haces uno tuyo sobre algo que te fascina. Yo creo que es fundamental tener empatía con el tema que vas a tocar, y por supuesto, una investigación muy rigurosa y una preproducción y postproducción impecables.

EC: ¿Es necesario el conflicto en el género documental?

JP: Sí, por supuesto. De hecho los documentales siempre tienen un conflicto, de lo contrario no tendría interés. En cualquier situación siempre hay un conflicto. Normalmente los documentales son sobre un hombre contra la sociedad, un hombre contra otro grupo de hombres, de grupos sociales, de grupos raciales, o del pobre contra el rico. Uno no debe propiciar el conflicto, pero si está presente debes tomarlo en cuenta como un elemento importante dentro del documental, pues este género al igual que la ficción necesita una narración con un principio, un nudo y un desenlace. Si haces algo completamente plano la gente se va a fastidiar y no va a seguir la historia. En algunos de mis trabajos yo he propiciado el conflicto, pero no el conflicto en el sentido de grupos enfrentados, sino que he propiciado algunos tropiezos en la narración documental. Digamos que de una manera inocente, he confrontado a los sujetos de la narración con una situación que yo propicié a ver cómo reaccionaban.

EC: ¿Hay una diferencia notable entre el documental de televisión y el que busca proyectarse en la pantalla grande?

JP: Claro que sí. El documental de cine o, digamos de autor, tiene un estilo propio, es la marca de alguien que tiene una manera de ver el mundo. El de TV, la mayoría de las veces obedece a un encargo, tú lo estás haciendo porque alguien te está pagando para hacerlo, es tu trabajo, a ti te piden que lo hagas. Generalmente tiene forma de reportaje. El de cine es de mucho más contenido autoral, más investigación, más tiempo. La misma mecánica de la TV hace que todo suceda rápido, a veces te dan un encargo un día antes de la transmisión. Cuando yo trabajaba para el África a veces me decían vete para Costa Marfil para que hagas una pieza sobre el presidente de Costa Marfil y las expropiaciones a los campos de caña. Así, de un día para otro.

EC: ¿Háblanos de tu último documental sobre María Lionza?

JP:
El nombre completo es María Lionza, aliento de orquídeas. María Lionza era el nombre, digamos genérico, el nombre de la diosa, pero yo lo quise categorizar. Aliento de Orquídeas no es nada visual, es una frase más para la mente que para los ojos, algo que no se ve en la película porque no hay manera de expresarlo visualmente. Es una expresión que usó un coleccionista que le pidió un cuadro a Pedro Centeno Vallenilla, el gran pintor de María Lionza de los años cincuenta; el coleccionista le pidió que le pintara una María Lionza y le dio las características, la nariz así, el pelo negro, la boca grande, casi que como una Miss Venezuela criolla, pero eso sí, la pidió con un aliento de orquídeas. Eso me gustó mucho como nombre. La película es un documental sobre el mito y el culto de María Lionza; pretende mostrar ese fenómeno pero desde el punto de vista de los creyentes, como un fenómeno humano y no un fenómeno antropológico, es decir, en la película no hay entrevistas a intelectuales, a expertos, ese tipo de personas que estudian la antropología o la etnografía, sino que se basa únicamente en los testimonios, en las opiniones, en los sentimientos de los creyentes. Está absolutamente basada en eso, porque a mí lo que me interesaba hacer con ello era una suerte de viaje espiritual hacia la montaña de Sorte y tener un control cinematográfico del viaje, del autobús en el que se viajaba y su ascenso hacia la montaña. Es como un road movie documental, pues el espectador va con ellos a Sorte y regresa de nuevo a la ciudad. El trabajo fue hecho en video y luego transferimos a cine al final. Trabajamos en video porque el trabajo es más práctico, más fácil, más ligero. El rodaje duró dos semanas. El financiamiento básicamente es del CNAC con un aporte inicial del Jan Vrijman Fund, un fondo holandés de cine documental que gané. Ellos me dieron el dinero para hacer la investigación. Luego ganamos el concurso del CNAC y por otro lado obtuvimos pequeñas colaboraciones de productores independientes, montos más modestos pero igual de significativos.

EC: ¿Crees que el futuro del cine está en el realizador independiente?

JP: Hollywood todavía está duro y hay mucha gente que tiene el cerebro lavado con el cine Hollywoodense. Si alguna película no tiene ese esquema dicen que es mala, o no la soportan, o no la pueden ver, porque desgraciadamente nuestros pueblos, e inclusive el norteamericano, están acostumbrados a esos esquemas, a ese tipo de fórmulas. Pero aquí estamos nosotros dando la pelea en Venezuela, por ejemplo con María Lionza en 7 salas comerciales, un documental sobre algo tan particular de nuestro país compitiendo contra lo que venden las transnacionales del cine. Estamos haciendo una buena recaudación, todo esto con poca propaganda, sin el apoyo de los exhibidores que son una mafia, un monopolio comercial que no les interesa para nada el cine pues sencillamente piensan en el dinero. A pesar de eso el cine independiente, tanto en Venezuela como en el resto del mundo, está surgiendo. Siempre el futuro va a ser el cine independiente pero romper los esquemas mentales del colonialismo cultural de tantos siglos y de la imposición de las fórmulas de Hollywood en la mente de la gente no va a ser fácil. Es un reto que tenemos los realizadores del tercer mundo e inclusive aquellos de Estados Unidos y Europa que no comparten esas fórmulas comerciales del cine.

EC: Después de la cartelera venezolana, ¿qué le espera a un documental como María Lionza?

JP: Nosotros estuvimos ya en los festivales de Amsterdam y ahora vamos al de Guadalajara y Munich. Vamos a seguir el camino de los festivales. La transferencia de la película en 35mm fue reciente, ahora es que podemos luchar por colocarnos en los mercados y en los festivales. María Lionza también se vendió a la televisión holandesa, o sea que la cosa va bien.

EC: Al parecer el cine de nuestro país está despertando luego de un largo letargo. ¿Crees que se está dando un renacer del cine venezolano?

Sí, por supuesto. Sólo con ver la cartelera de cine te das cuenta de cuantas películas venezolanas están saliendo. Creo que hay como cuatro o cinco ahora mismo; antes producíamos una que otra, una vez por cuaresma. Ha habido un cambio significativo y positivo. Más que un renacer puede considerarse como una cristalización de muchos años en los que estuvimos muy poco protegidos a nivel de subsidio y apoyo del estado, ahora hay un empeño en que el cine venezolano se desarrolle y el CNAC ha apoyado todo el proceso de producción, distribución, hasta de los afiches, cosas que antes no se veían. Era imposible ver que se sacara tanto dinero del gobierno para nuestro cine. Hay que reconocerle al CNAC ese apoyo. Nadie puede negarlo, ni siquiera por razones políticas. Es algo tan objetivo que hay que reconocerlo. Al César lo que es del César.


*A pesar de tener en su haber dos cortometrajes de ficción - El embrujo (1982) y Falsas historias (1992) - el fuerte de Petrizzelli es el documental. Graduado en la Universidad de Nueva York, Petrizzelli trabajo como corresponsal de la televisión alemana en África, cubriendo eventos en lugares como Sudán, Uganda, Somalia y Liberia. En 1998 dirigió el documental Carrao, una mirada a la historia de Juan de los Santos Contreras, un conocido cantor de música llanera mejor conocido como el Carrao de Palmarito. En el 2006 Petrizzelli repitió con la hisotira de otro musico: Anselmo, la trampa de la una, documental que se aproxima a la vida y la música de Anselmo Lopez, mejor conocido como el rey de la Bandola.

Aquí les dejo el tráiler del documental






Otras entrevistas en El Cinescopio:

¿Qué harías POR UN POLVO? Entrevista a Carlos Malavé.
Conversación con Luis Alberto Lamata. El Enemigo.
Todo ocurrió en un día naranja. Entrevista a Alejandra Szeplaki.
Entrevista dos veces impactante. William Sárquiz.
Entrevista a la medida: Ni tan largos... ni tan cortos. Héctor Palma.
"El cine nacional se está consolidando". Entrevista a Lorena Almarza.

sábado, 1 de marzo de 2008

Cyrano se muere... sí, se muere

No, no se trata de un malcriado intento de estropear el final de la última película de Alberto Arvelo, es más bien un juego de palabras para describir lo que pasa en la misma. Más que referirme al destino del personaje que interpreta Edgar Ramírez, estoy hablando específicamente de la vida del largometraje en cuestión.

Cyrano Fernández es una adaptación 'libre' de la obra clásica de teatro del dramaturgo francés Edmond Rostand, que se inspira en una etapa de la vida de Hercule-Savinien de Cyrano de Bergerac, un poeta y librepensador, arrogante y fantasioso, contemporáneo de Boileau y de Molière, que en los múltiples trabajos de ficción ha sido retratado como un valiente espadachín que además tiene una facilidad para la composición de versos románticos.


Dentro de esas libertades que se tomó Arvelo está la de situar la acción del relato en un barrio caraqueño (el barrio de San Miguel para ser más específicos), lo que en todo caso es un gran aporte a las adaptaciones del trabajo de Rostand, que incluyen la versión cinematográfica protagonizada por Gerard Depardieu y la comedia hollywoodense que protagonizó Steve Martin bajo el insípido nombre de Roxanne.

Arvelo llevó a su Cyrano hasta el barrio y lo hizo un producto de ese entorno, de ahí que Cyrano Fernández esté desfigurado con una cicatriz que indica los vestigios de la violencia. En este caso el personaje no es un narizón como lo sugería la versión francesa, que probablemente perseguía conseguir un efecto mucho más burlesco más a tono con la sátira.

Al ver las primeras imágenes de Cyrano Fernández, al ver como el celuloide ha amplificado la realidad del barrio con sus colores y matices, con el sonido de la calle, se nos promete un banquete al que no asistimos nunca. Porque el barrio termina siendo sencillamente un accesorio de la historia de amor (¿o será de desamor?) entre Cyrano Fernández, Roxana (Jessica Grau) y Cristian (Pastor Oviedo).

El barrio, esa entidad viva, poderosa, es sencillamente un efecto especial en una historia romántica que no se sostiene por sí misma, que no tiene la credibilidad suficiente para que nos afecte o nos importe lo suficiente el destino de los personajes y las situaciones en las que se encuentran, aunque estas incluyan esa dicotomía tan esencial en el drama como la relación vida-muerte.

Parte de ese problema de inverosimilitud es que el conflicto que plantea colocar personajes que en teoría son tan reales (en cualquier barrio de Caracas, no digamos de Latinoamerica, sería posible encontrar a un Cyrano, a una Roxana o a un Cristian como nos lo plantea Arvelo) es que en manos de actores como Jessica Grau o Pastor Oviedo terminan por restarle la fuerza que gratuitamente da ubicar la historia en tan poderoso entorno como lo es el barrio.

Pastor Oviedo no ha podido deshacerse del acartonamiento televisivo y Jessica Grau aún no había desarrollado las dotes histriónicas que terminó mostrando en Por un polvo, por ejemplo. En consecuencia la actuación de un Edgar Ramírez, que ha trabajado en tan diversa cantidad de producciones y bajo tan diversas maneras de dirección que van desde un experimentado Tony Scott hasta el novel Eduardo Arias-Nath, termina por lucir exagerada o demasiado exigente.

Claro no todo es negativo en Cyrano Fernández, la película es un testimonio más de que en el país se hace cine con una calidad técnica impecable y de exportación, una fotografía en la que destacan los colores cálidos, una banda sonora con todos los sonidos claros y profundos. Una edición que ayuda a la narración a pesar de las deficiencias en las actuaciones.

Sin embargo sigue pasando lo mismo, no importa que tan elegante y elaborada sea la fachada de una casa, si su estructura interna no se sostiene sola, la casa se vendrá a abajo. Si Cyrano hubiese tenido un guión mejor estructurado la película hubiese sido mucho más que un simple y desganado esfuerzo por hacer algo distinto repitiendo lo de siempre. Y de Arvelo es casi que imperdonable, ya que el amigo había demostrado con sus otras películas que entendía realmente lo que necesita o no un guión para funcionar.