
Quizás su falta de popularidad radica precisamente en que la piedra angular de las películas que compiten en este festival son trabajos enmarcados en el género de la ciencia ficción, el terror y los distintos subgéneros que entre ellos se encuentran. Y ya se sabe (según lo dicten los expertos y conocedores "serios") que una película con naves espaciales, zombies, viajes en el tiempo pues no debe ser muy buena como para tomarse en serio.
Sin embargo a medida que el festival celebra edición tras edición el interés del público en general, no sólo los afortunados que viven en Catalunya, ha ido creciendo; así como también el interés de directores, actores, guionistas y distintos creadores del cine en general.
Este año se llegó a la edición número 40 del mismo y entre las novedades presentadas estuvo la proyección del esperadísimo corte final de Blade Runner, es decir no es un corte alternativo ni un "director's cut", no. Este es el corte final de este peliculón luego de que Sir Ridley Scott arreglara algunos detalles de imagen y sonido.

De hecho el Festival de este año estuvo dedicado a Blade Runner.
Igualmente el público que asistió a Sitges durante los 10 días que duró dicho festival pudo disfrutar del experimento nostálgico-fílmico del tándem Tarantino/Rodríguez, Grindhouse en su forma original, es decir las dos películas (Planet Terror y Death Proof) junto a los trailers falsos. Invitadas de lujo: Zoê Bell y Sidney T. Poitier.
Una de las cosas que veo interesante de Sitges y que no es común en muchos de los festivales más reconocidos como Cannes, Berlin, San Sebastián, etc. es que la muestra no se limita únicamente a películas de género.

La película que aún no se estrena comercialmente, y yo personalmente dudo que lo haga, ya ha levantado cierta molestia entre algunos críticos (algo totalmente común cuando se estrena una película de Brian De Palma según el mismo ha afirmado) quienes lo acusan prácticamente de toda muerte a futuro de cualquier soldado estadounidense que se encuentra en Irak.
La lista de películas que participaron en este festival es algo larga, dado que el mismo tiene varias secciones de competencia. Les dejo la lista de los ganadores de los principales premios para que las vayan buscando (y viendo por supuesto), igualmente les coloco los enlaces a la página oficial y al blog no oficial respectivamente. El blog no oficial tiene reseñas para todas las películas en competencia, ¡genial!.
Ganadores del Sitges 2007:
Mejor Película
The Fall de Tarsem Singh
Mejor Director
Jaume Balagueró & Paco Plaza por REC
Mejor Actriz
Manuela Velasco por Rec
Mejor Actor
Sam Rockwell por Joshua (El Hijo del Mal)
Mejor Guión
Chung Seo – Kyung , Park Chan-Wook por I’m a Cyborg but that’s Ok.
Mejor Fotografía
Toyomichi Kurita por Sukiyaki Western Django
Mejor Diseño de Producción
Takashi Sasaki por Sukiyaki Western Django
Mejores Efectos de Maquillaje
À L'Intérieur
Mejores Efectos Especiales
Mushishi
Mejor Banda Sonora Original
Kuniaki Haishima por Mushishi
Mejor Cortometraje
Saliva de Esmir FilhoMejor Película
The Fall de Tarsem Singh
Mejor Director
Jaume Balagueró & Paco Plaza por REC
Mejor Actriz
Manuela Velasco por Rec
Mejor Actor
Sam Rockwell por Joshua (El Hijo del Mal)
Mejor Guión
Chung Seo – Kyung , Park Chan-Wook por I’m a Cyborg but that’s Ok.
Mejor Fotografía
Toyomichi Kurita por Sukiyaki Western Django
Mejor Diseño de Producción
Takashi Sasaki por Sukiyaki Western Django
Mejores Efectos de Maquillaje
À L'Intérieur
Mejores Efectos Especiales
Mushishi
Mejor Banda Sonora Original
Kuniaki Haishima por Mushishi
Mejor Cortometraje
Saliva de Esmir Filho.
Página Oficial de Sitges | Blog NO Oficial
Coño yo como que me lanzo el año que viene para Catalunya...
Gracias J.
ResponderEliminarNo me pelo los links.
V.