
En ese caso creo que la primera virtud de lo último de Zemeckis tiene un mérito de dar a conocer a todos los neófitos en literatura inglesa tan entretenida historia. Eso por un lado.
Ahora ya mencionado el carácter educativo de la película puedo comenzar por asegurar que sigo preguntándome que le pasa a Robert Zemeckis y su afición por la animación por computadora. Es decir no es que la animación por ordenador tenga algo de malo, pero es que simplemente en esta película parece usada sólo con el pretexto de hacer interesante un relato que dramáticamente ya es lo suficientemente cautivante.

El cineasta-terrorista, Cecil B. Demented (un personaje ficticio creado por John Waters) asegura que el "estilo" no es más que una falla en la técnica. Y tomando en cuenta tal aseveración creo que Beowulf tiene mucho estilo.
Primero y principal, y esto ya es viéndolo desde el lado más purista del asunto. Beowulf (el poema) lidia con elementos ya de por si fantásticos (demonios, dragones, etc.), al llevar eso a pantalla a mi se me ocurriría hacerlo de la manera más realista posible a la Lord of the Rings, por citar un ejemplo reciente, aunque pude haber mencionado Willow (1988).

Sin embargo, y al mismo tiempo, detalles como la piel, el fuego, el agua, los cabellos tan perfectos nos llevan a una percepción hiperrealista de todo lo que vemos, tanto los personajes como los escenarios. Quizás las unicas cosas que no son afectadas son las criaturas fantásticas.
La pregunta clave es: ¿Para que filmar esta película en animación (por captura) si vas a buscar un efecto de "realidad", para mi simplemente no tiene sentido, y estoy hablando obviamente desde el punto de vista del espectador, porque como animador no tengo opinión válida y como director menos. La animación es realmente impresionante, eso hay que aceptarlo. Pero en lo personal pasé más tiempo preguntándome cuanto habrá tardado rendear un minuto de película que prestando atención a la historia misma.
De igual forma es imposible hablar de "interpretaciones" porque el mismo problema se interpone. No obstante no todo está perdido: la música de Alan Silvestri, habitual en los largometrajes de Zemeckis, es soberbia; y aunque a veces se escapan algunos sonidos electrónicos y guitarras electricas, por encima se anteponen unos coros espectaculares que terminan de dotar de vida a los millones de píxeles que vemos en pantalla.
Otra cosa que me molestó como cinéfilo al fin es que no entiendo porque si en el caso de Anthony Hopkins, Brendan Glesson, Angelina Jolie y hasta cierto punto John Malkovich y Crispin Glover se usaron los rasgos de los actores que le dieron vida a los personajes para su animación, no se hizo lo mismo con el actor que le dio voz a Beowulf, Ray Winstone. El tipo tiene tremenda presencia, no era necesario crearle un nuevo culo (cuando vean la película entenderán).

Ahora que lo menciono aquí me parece interesante y cuando menos genuino el interés que tiene Zemeckis ahora por la animación, no en balde Quien Engaño...fue precisamente un hito por ser una de las primeras películas en mezclar satisfactoriamente animación y acción real.
***
Mención aparte está por supuesto el guión de Roger Avary quien me impresiona cada vez que hace algo, este tipo puede adaptar una novela de Bret Easton Ellis (The Rules of Attraction), un videojuego (Silent Hill) y luego un poema épico inglés considerado como un clásico de la literatura británica y sale por lo menos bien parado.
.jpg)
Y no, el culo de Angelina Jolie (digitalizado o no) no es suficiente para hacer una buena película
J.J.
ResponderEliminarno te gusta nada.
a mi me mato beowulf!
me parecio super entretenida!
y en este momento estoy saliendo a ver SUPER BAD
-que debe ser salvaje!-
buen fin Sres.
Jajjaa todo lo contrario, son más las vainas que me gustan que las que me disgustan. Simplemente que he reseñado varias del último grupo.
ResponderEliminarY la verdad tengo debilidad por las peliculas raras y de esas no se ven mucho en las carteleras venezolanas...
No es literatura inglesa, es mitologìa nòrdica =)
ResponderEliminarMi crìtica a Beowulf està en mi blog:
www.elhijodelabohemia.blogspot.com
paseense por ahi y me comentan.
Espero estemos en contacto.
Un abrazo!
joder!, volví a ser víctima de la Wikipedia...
ResponderEliminar